Jardines en el aire es la propuesta de Luces de barrio para 2020. Una iniciativa circular de renaturalización urbana en la que participan artistas, científicxs, arquitectxs, diseñadores, jóvenes estudiantes y vecinxs de Tres Barrios-Amate junto a asociaciones locales como A.E.S. Candelaria. Una propuesta que arrancó 2020 y que fue madurando durante seis meses de talleres, encuentros y celebraciones compartidas, con el objetivo de explorar recursos y especies del barrio, para imaginar nuevas relaciones con ellas y estrategias que permitan que prosperen en equilibrio, generando un entorno más habitable para todas ellas.
La primera edición 2020 se materializó en tres obras:
1. Un jardín vertical situado en el edificio nº6 de la calle Candelilla y que reutiliza el agua de aires acondicionados para cultivar especies adaptadas a dichas condiciones. Se trata de un proyecto creado en colaboración con Collateral Studio, Estudio Pätē, Iván Vega y José Antonio Alba -Fablab, ETSAS- junto a alumnos y alumnas de la A.E.S Candelaria.
2. Un perfume compuesto a partir de la selección de las plantas con mayor representación en el barrio y que refleja la diversidad de procedencias humanas que lo conforman. Una edición limitada y exclusiva de 333 frascos realizada por la reconocida nariz parisina Barnabé Fillion con la asistencia de Thibault Pradet. El perfume podrá obtenerse como intercambio por la donación al programa de talleres de arte y naturaleza que continuarán realizándose en A.E.S. Candelaria, entre cuyos próximos desafíos se halla la mejora de los prototipos, la sensorización del jardín, y la destilación de alguno de los aceites esenciales del aroma a partir de la recolección de plantas del propio barrio.
3. Una polifonía creada a partir de las múltiples voces -humanas y no humanas- que conforman el barrio, que se han ido recopilando durante los talleres realizados por Antropoloops, Vibra-tó, SEO Birdlife y Amigos del Parque Amate junto a la comunidad educativa de la A.E.S Candelaria, y que finalmente ha tomado forma bajo la dirección de la joven compositora sevillana Desirée Martín en una composición que será interpretada por Proyecto eLe.
Jardines en el aire se inauguró el día 20 de diciembre de 2020 al atardecer en la calle Candelina, 6 de Sevilla y quedó iluminado durante toda la navidad.
Siguientes ediciones (2021-2025)
En 2021 con la llegada del solsticio de invierno llegó una nueva celebración de Luces de barrio. El evento tuvo lugar el 21 de diciembre del 2021, de 17:30h a 20:30h, en la calle Candelilla de Tres Barrios - Amate, Sevilla.
En 2021 se presentaron 10 fábulas quiméricas. Una colección de “cuentos navideños” escritos por autores que admiramos y que, a modo de semillas orales, exploran la diversidad de especies y culturas que habitan el barrio, sondeando el devenir de Sevilla como jardín de coexistencia.
Fernando Iwasaki, Rosario Izquierdo, Remedios Zafra, Rafael Cobos, Carmen Camacho, Bernard Yaméogo y Zemos 98 han escrito relatos exclusivos para la ocasión, aunque el relato de Remedios llegará en primavera. Donna Haraway aporta fragmentos de "Camille" que aparece en su libro "Seguir con el problema" publicado por la editorial consonni, y Gilles Clément "Jardines de resistencia", aún inédito en castellano. Las obras han sido compuestas para ser interpretadas por las autoras y autores con ayuda de jóvenes de la AES Candelaria y de otros interpretes (Ana Ropa, Belén Sanz, Amparo Marín, José Mª Sánchez Rey y Antonio Álvarez).
La jornada concluyó con el concierto Sinergias , obra de Desirée Martín en un proceso colaborativo con talleres Antropoloops, Seo-birdlife y Amigos del Parque Amate interpretada por ProyectoeLe. La colaboración de Vibra-tó con estudiantes de la AES Candelaria permitió la interpretación de reclamos de cantos de los pájaros del barrio.
En el día más corto del año el espacio alrededor de los músicos y los fabulistas se encendió e impregnó tenuemente con la luz y el aroma de 1.000 velas fabricadas con esencias de las plantas presentes en los relatos, en las calles y también, en el perfume creado por Barnabé Fillion.
Aprovechando este nuevo diálogo, se realizó una nueva edición limitada de 333 perfumes y velas. Las velas han sido elaboradas por Thibault Pradet, Bosque Anxanar y Grupo TAR con estudiantes y adultos del AES Candelaria. Talleres que se han desarrollado en el nuevo laboratorio diseñado por T11 en el colegio SAFA Blanca Paloma del barrio y que ha sido sufragado con las donaciones recibidas en 2021 por los mecenas de Jardines en el Aire y el material científico donado por la empresa Thermo Fisher Scientific.
El impulso de esta iniciativa de economía circular es muy importante para mantener vivo el programa Jardines en el Aire en el barrio. A través del micromecenazgo en 2023, 2024 han podido realizarse talleres de Arte y Naturaleza en la AES Candelaria.En 2025, participamos como proyecto piloto en el proyecto HORIZON europeo LAUDS.EU donde estamos transformando el jardín en un huerto comestible.
Créditos
Jardines en el aire - Luces de Barrio es una iniciativa circular de renaturalización urbana promovida por el ICAS, Ayuntamiento de Sevilla, Ecosistema 41 · premiada por la New European Bauhaus (Comisión Europea), S+T+Arts for Social Good (Italia), COAS (Sevilla), 3rd Human City Design Award (Seúl), Premio XII BIAU Habitar al Margen (México). Ha recibido el apoyo de · Universidad Internacional de Andalucía, Thermo Fisher Scientific, Cátedra EMVISESA-ETSAS, Institut Français d’Espagne, Creatures Festival, LAUDS.EU y la colaboración de AES Candelaria, SAFA Blanca Paloma, Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, Plataforma de Tres Barrios Amate, ISA, AEDI·
Participantes talleres estudiantes Adam, Ainhoa, Alison, Álex, Ángela, Carlos, Daniela, Dina, Donald, Javi, Juan, Juanse, Julio, Manuel, Mari Reyes, Paula, Saber, Verónica, monitores AES Candelaria ·
Participantes talleres adultos Ángela, Clotilde, Cristina, Margarita, Rachida, Rocío, Verónica · Fabricación digital Museographia · Diseño gráfico Estudio Pätē · Carpintería Iván Vega · Robotización Arduino Pablo Pujol · Visualización de datos t/ejido · Estructuras Nacho Quijano · Trabajos verticales Dalí · Diseño Laboratorio T11 · Talleres Laboratorio Bosque Anxanar y Grupo TAR · Creación perfume Barnabé Fillion · Velas Thibault Pradet · Relatos orales Donna Haraway, Gilles Clément, Rosario Izquierdo, Remedios Zafra, Fernando Iwasaki, Rafael Cobos, Carmen Camacho, Bernard Yaméogo, Zemos 98 · Concierto: Desirée Martín, ProyectoeLe, Talleres sonoros: Antropoloops, Vibra-to, Amigos del Parque Amate y Seobirdlife, Sonido Manu Meñaca · Fotografía Manu Trillo · Video Javi Vila, Juanma Carmona · Comunicación Surnames · Producción El Mandaito · Ideación y dirección Nomad Garden